¿Cuál es el ratio deuda neta/EBITDA?
La relación de deuda neta a EBITDA (ganancias antes de depreciación y amortización de intereses) es una medida de apalancamiento, calculada como los pasivos que devengan intereses de una empresa menos efectivo o equivalentes de efectivo, dividido por su EBITDA. El índice de deuda neta a EBITDA es un índice de deuda que muestra cuántos años le tomaría a una empresa pagar su deuda si la deuda neta y el EBITDA se mantuvieran constantes. Sin embargo, si una empresa tiene más efectivo que deuda, la relación puede ser negativa. Es similar a la relación deuda a EBITDA, pero la deuda neta resta efectivo y equivalentes de efectivo mientras que la relación estándar no lo hace.
1:18
Ratio entre deuda neta y EBITDA
La fórmula de deuda neta a EBITDA es
No
Y
t
d
Y
b
t
t
o
Y
b
yo
T
d
A
=
T
o
t
a
L
d
Y
b
t
−
C
a
S t
h
&
Y
q
tú
yo
v
a
L
Y
no
t
S t
Y
b
yo
T
d
A
Neto \ Deuda \ a \ EBITDA = \frac{Total \ Deuda – Efectivo \& Equivalentes}{EBITDA} NoYt dYbt to YbyoTdA=YbyoTdATotaL dYbt−CaS th&YqtúyovaLYnotS t
Puntos clave
- El índice de deuda neta a EBITDA es un índice de deuda que muestra cuántos años le tomaría a una empresa pagar su deuda si la deuda neta y el EBITDA se mantuvieran constantes.
- Cuando los analistas analizan la relación entre la deuda neta y el EBITDA, quieren saber qué tan bien una empresa puede cubrir sus deudas.
- Es similar a la relación deuda a EBITDA, pero la deuda neta resta efectivo y equivalentes de efectivo mientras que la relación estándar no lo hace.
- Si una empresa tiene más efectivo que deuda, la relación puede ser negativa.
¿Qué puede decirle la deuda neta versus el EBITDA?
La relación entre la deuda neta y el EBITDA es popular entre los analistas porque tiene en cuenta la capacidad de una empresa para reducir su deuda. Las proporciones por encima de 4 o 5 generalmente activan las alarmas porque indican que es menos probable que una empresa pueda manejar su carga de deuda y, por lo tanto, es menos probable que pueda asumir la deuda adicional necesaria para hacer crecer el negocio.
La relación entre la deuda neta y el EBITDA debe compararse con la de un punto de referencia o con el promedio de la industria para determinar la solvencia de una empresa. Además, se podría realizar un análisis horizontal para determinar si una empresa aumentó o disminuyó su deuda durante un período determinado. Para el análisis horizontal, los informes o elementos del estado de flujo de efectivo se comparan con períodos anteriores para determinar cómo ha crecido la empresa durante el período de tiempo especificado.
Ejemplo de cómo usar deuda neta versus EBITDA
Supongamos que un inversor desea realizar un análisis horizontal de la empresa ABC para determinar su capacidad para pagar su deuda. Para el año fiscal anterior, la deuda a corto plazo de ABC Company fue de $ 6,31 mil millones, la deuda a largo plazo fue de $ 28,99 mil millones y el efectivo y los equivalentes de efectivo fueron de $ 13,84 mil millones.
Así, la Compañía ABC tuvo una deuda neta de $21,460 millones, o $6,310 millones más $28,990 millones menos $13,840 millones, y un EBITDA de $60,600 millones durante el ejercicio. Como resultado, la razón de deuda neta a EBITDA de ABC Company es de $0.35 o $21.46 mil millones dividido por $60.60 mil millones.
Ahora, para el año fiscal más reciente, ABC Company tenía $8500 millones en deuda a corto plazo, $53,460 millones en deuda a largo plazo y $21,120 millones en efectivo. La deuda neta de la empresa aumentó un 90,31 % a 40.840 millones de dólares año tras año. ABC Company reportó un EBITDA de $77.890 millones, un aumento del 28,53 % con respecto al EBITDA del año anterior.
Por lo tanto, ABC Company tenía una relación de deuda neta a EBITDA de $ 0,52 o $ 40,84 mil millones dividida por $ 77,89 mil millones. El índice de deuda neta a EBITDA de ABC Company aumentó 0,17, o 49,81 por ciento año tras año.
Limitaciones en el uso de deuda neta a EBITDA
A los analistas les gusta la relación entre la deuda neta y el EBITDA porque es fácil de calcular. Las cifras de deuda se pueden encontrar en el balance general y el EBITDA se puede calcular a partir del estado de resultados. Sin embargo, el problema es que es posible que no proporcione la medida más precisa de las ganancias. Más que ganancias, los analistas quieren evaluar la cantidad de dinero disponible para el pago de la deuda.
La depreciación y la depreciación son gastos que no son en efectivo y que en realidad no afectan los flujos de efectivo, pero los intereses pueden ser un gasto significativo para algunas empresas. Los bancos y los inversionistas que analizan la relación actual de deuda a EBITDA para obtener una idea de qué tan bien la empresa puede pagar su deuda pueden considerar el impacto de los intereses sobre la deuda, incluso si esa deuda se incluirá en una nueva emisión. De esta forma, el ingreso neto menos los gastos de capital, más la depreciación y la amortización pueden ser la mejor medida del efectivo disponible para el pago de la deuda.