¿Qué es una renuncia?
Una renuncia es una disposición legalmente vinculante en la que una de las partes de un contrato acuerda renunciar voluntariamente a un reclamo sin que la otra parte sea responsable. Las exenciones se ven comúnmente durante las conversaciones de conciliación, cuando una de las partes puede estar dispuesta a pagar una prima ligeramente más alta, siempre que la otra persona, a menudo un demandante, acepte firmar una renuncia renunciando a su derecho a emprender acciones legales adicionales.
Puntos clave
- Una renuncia es una disposición legalmente vinculante en la que una de las partes de un contrato acuerda renunciar voluntariamente a un reclamo sin que la otra parte sea responsable.
- Las renuncias pueden ser por escrito o en alguna forma de acción.
- Los ejemplos de renuncias incluyen renuncias a los derechos de los padres, renuncias a la responsabilidad, renuncias a los activos tangibles y renuncias por motivos de inadmisibilidad.
- Las renuncias son comunes cuando se finalizan las demandas, ya que una de las partes no quiere que la otra las prosiga después de las transferencias de un acuerdo.
- Se firman exenciones para mitigar la exposición al riesgo.
Comprender los descargos de responsabilidad
Una renuncia es evidencia, generalmente por escrito, de la intención de una parte de renunciar a un derecho o reclamo legal. El punto clave a tener en cuenta es que la renuncia es voluntaria y puede aplicarse a una variedad de situaciones legales.
En esencia, una renuncia elimina una responsabilidad real o potencial de la otra parte del acuerdo. Por ejemplo, en una transacción entre dos partes, una de las partes puede, mediante una renuncia, renunciar a su derecho a emprender cualquier otra acción legal una vez que se haya finalizado la transacción.
Dado que la parte que firma la renuncia renuncia a un reclamo al que tiene derecho, es lógico pensar que, por lo general, solo lo hará si recibe algún beneficio adicional.
Las renuncias pueden ser por escrito o en alguna forma de acción. Una renuncia efectuada por una acción podría basarse en que una de las partes de un trato actúe sobre un derecho, como el derecho a rescindir el trato en el primer año del contrato. Si no llega a un acuerdo, que sería la orden de «no acción», antes del primer año, esa parte renuncia al derecho de hacerlo en el futuro.
Ejemplos de renuncias
- Renuncia a la patria potestad: En los casos relacionados con la custodia de un niño, un padre biológico puede optar por renunciar a sus derechos legales como padre, haciendo que esa persona no sea elegible para tomar decisiones sobre la educación del niño. Esto también permite que un tutor que no sea un padre biológico intente hacer valer sus derechos sobre un niño a través de acciones como la adopción.
- Exenciones de responsabilidad: Antes de participar en una actividad que podría provocar lesiones o la muerte, se le puede solicitar a una persona que firme una renuncia como una forma de consentimiento expreso a los riesgos involucrados, debido a la naturaleza inherente de la actividad. Esta exención liberaría a la empresa que facilita la actividad de responsabilidad en caso de que el participante resulte lesionado o muera mientras participa. Estas exenciones se pueden usar antes de participar en deportes extremos, como carreras de BMX u otras actividades, como paracaidismo.
- Excepciones y bienes materiales: En el caso de la mayoría de los bienes tangibles o bienes muebles, una persona puede renunciar al derecho de continuar presentando una queja sobre el artículo. Esto puede aplicarse a activos vendidos a un nuevo comprador o donados a una entidad en particular. Una transferencia de propiedad del vehículo sirve como una renuncia a cualquier reclamo sobre el artículo por parte del vendedor y da derecho al comprador como nuevo propietario.
- Renuncia por razones de inadmisibilidad: Si una persona que no es ciudadana de los EE. UU. desea ingresar, es posible que deba completar el Formulario I-601, «Solicitud de exención de motivos de inadmisibilidad». Esta exención tiene como objetivo cambiar el estado de la persona que solicita la entrada, permitiéndole ingresar legalmente a los Estados Unidos.
Ventajas y desventajas de las exclusiones voluntarias
Dependiendo de qué lado de la renuncia estés, las ventajas y desventajas suelen ser bastante claras. Si alguien es el reclamante en, por ejemplo, un accidente automovilístico, una compañía de seguros le pediría al reclamante que firme una renuncia como parte de su oferta de liquidación. Esto significa que aunque la compañía de seguros está pagando una compensación al reclamante, el reclamante ya no puede iniciar una acción legal contra la compañía de seguros.
El beneficio para el solicitante en este ejemplo sería que se le proporciona un paquete de liquidación. El beneficio para la compañía de seguros es que una vez que el reclamante firma la renuncia, se renuncia a su responsabilidad ante el reclamante, así como a la exposición a una demanda futura.
Las desventajas en este ejemplo para el reclamante son las mismas que las ventajas para la compañía de seguros. Serían incapaces de presentar una reclamación futura. La compañía de seguros generalmente pagará una oferta de liquidación inflada, especialmente si cree que el reclamante puede tener un reclamo legítimo en el futuro y la compañía está intentando mitigar ese riesgo antes de que se materialice. Debido a la naturaleza de las exenciones, pueden ser ventajosas o desventajosas, dependiendo de qué lado esté y las circunstancias que rodeen el evento.
-
Finaliza el arreglo
-
Puede reducir los requisitos de seguro para ciertas actividades que requieren exenciones
-
Elimina la posibilidad de futuras demandas
-
A veces, las cosas necesitan atención adicional, pero una exención prohíbe la acción necesaria
¿Qué es una renuncia a la subrogación?
Una renuncia de subrogación es una renuncia que impide que un individuo o una empresa busque el cobro de daños y perjuicios de un tercero. Las exenciones de subrogación se ven comúnmente en contratos de construcción, arrendamientos y contratos de seguro de propiedad. Las compañías de seguros comúnmente agregarán causas que impiden que una parte obtenga una liquidación de la reclamación del seguro si renuncian a la subrogación.
¿Qué es una renuncia de privilegio?
Una exención de gravamen es una renuncia que anula el derecho de una contraparte a imponer un gravamen sobre la propiedad o los activos de un pagador. Estos son comunes en la industria de la construcción durante varias etapas de la construcción. Una exención de gravamen es similar a un recibo y puede evitar que se presente un gravamen de mecánico.
¿Qué es una exención de Medicaid?
Una exención de Medicaid es una exención firmada por el estado que puede renunciar a ciertos requisitos de elegibilidad de Medicaid. Esto implicaría ofrecer asistencia a personas que de otro modo no serían elegibles para Medicaid. Las exenciones pueden estar limitadas de ciertas maneras y pueden estar limitadas a ciertos diagnósticos médicos o imponer limitaciones geográficas.
¿Qué es una exención de tarifas?
Una exención de tarifas es una exención firmada para reducir el monto de la tarifa, parcial o completamente, de alguien que normalmente está experimentando dificultades financieras. También se pueden utilizar para atraer a un comprador o administrador, cuando la tarifa podría ser un elemento disuasorio y ser la diferencia entre cerrar la venta o perderla.
¿Qué es una exención GAP?
Una exención GAP, que significa Exención garantizada de protección de activos, es una exención que absuelve a una persona de los pagos restantes de un activo que ha sido destruido, generalmente un automóvil. Esto significa que si alguien debía dinero por un automóvil y el automóvil sufrió daños irreparables, no es responsable de los pagos restantes. Una exención de GAP también podría considerarse un alivio de la deuda.
La línea de fondo
Una renuncia puede ser una excelente manera para que dos partes finalicen un trato, terminen su relación y mitiguen el riesgo futuro. Sin embargo, existen desventajas significativas en las renuncias, especialmente si existen reclamos legales legítimos que puedan surgir en el futuro. Las exenciones pueden ser comunes, como cuando se negocian contratos de construcción, y generalmente existen para la protección de cada parte individual. Si una exención es beneficiosa o incluso necesaria depende de las circunstancias únicas de cada evento.