¿Qué es UDAAP?
UDAAP es una sigla que hace referencia a actos o prácticas desleales, engañosas o abusivas por parte de quienes ofrecen productos o servicios financieros a los consumidores. Los UDAAP son ilegales, de acuerdo con la Ley de Protección al Consumidor y Reforma de Wall Street Dodd-Frank de 2010. Las reglas UDAAP fueron creadas por la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB). La aplicación es compartida por la CFPB y la Comisión Federal de Comercio (FTC).
Puntos clave
- Las siglas UDAAP se refieren a actos o prácticas desleales, engañosas o abusivas por parte de quienes ofrecen productos o servicios financieros a los consumidores.
- Los reguladores crearon nuevas leyes a raíz de la crisis financiera para proteger a los consumidores, lo que incluyó definir y prohibir los UDAAP.
- Los proveedores de productos y servicios financieros no pueden obligar ni engañar a los consumidores para que realicen compras no deseadas y no pueden hacer afirmaciones engañosas sobre los productos y servicios a los consumidores.
- La Oficina de Protección Financiera del Consumidor tiene la autoridad para regular los UDAAP, mientras que la agencia comparte las responsabilidades de ejecución con la Comisión Federal de Comercio.
- Los reguladores evalúan periódicamente los productos y servicios financieros en busca de daños al consumidor.
Entendiendo la UDAAP
La definición y la ilegalización de los UDAAP fueron algunas de las muchas medidas adoptadas por los reguladores financieros tras la crisis financiera. Fue durante este período que los reguladores financieros crearon nuevas leyes y reglamentos para proteger a los consumidores y aumentar la confianza de los consumidores en las transacciones financieras. La pieza legislativa más notable fue la Ley de Protección al Consumidor y Reforma de Wall Street Dodd-Frank.
Una práctica desleal es aquella que perjudica financieramente a los consumidores y que los consumidores no pueden evitar razonablemente. El daño no tiene por qué implicar una gran cantidad de dinero. Según la ley, las prácticas desleales no benefician a los consumidores ni a la competencia del mercado, lo que haría que el daño potencial fuera una compensación válida. Los proveedores de productos y servicios financieros no pueden:
- Coaccionar o engañar a los consumidores para que realicen compras no deseadas
- Engañar a los consumidores a través de declaraciones específicas o falta de información clara y completa
El gobierno no determina qué productos y servicios financieros son los mejores para los consumidores, pero sí exige que los consumidores tengan acceso a información que les permita elegir las mejores opciones para sus situaciones. Los consumidores solo deben tomar medidas que sean razonables, no imprácticas ni costosas, para determinar si la compra de ciertos productos o servicios financieros es lo mejor para ellos.
La ley generalmente no cubre el daño emocional, excepto quizás en casos de acoso excesivo.
El papel de la CFPB
La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor juega un papel clave cuando se trata de UDAAP. Dodd-Frank otorga a la agencia la autoridad para establecer reglas sobre estas prácticas. La ley también incluye la autoridad para hacer cumplir cualquier acción que impida «actos o prácticas desleales, engañosas o abusivas» relacionadas con las ofertas y transacciones de productos y servicios financieros al consumidor, siempre que la entidad esté dentro de la jurisdicción de la CFPB.
El papel de la FTC
La CFPB también otorga autoridad de ejecución a la Comisión Federal de Comercio. Al igual que la otra agencia, la FTC garantiza que los proveedores de productos y servicios financieros se adhieran a las leyes de protección al consumidor al ser veraces y éticos en sus ofertas y prácticas. Como tal, es responsable de investigar las quejas, hacer cumplir las normas y tomar cualquier acción contra las entidades que violen la ley. Esto incluye emitir multas y sanciones, e incluso enjuiciar a los proveedores de servicios infractores.
Puede revisar la definición de UDAAP de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor en su sitio web. Si cree que se ha visto afectado, comuníquese con la CFPB o la FTC para presentar una queja.
ejemplos UDAAP
Los siguientes son ejemplos de prácticas desleales o engañosas:
- Un prestamista que tiene un gravamen sobre una casa que un consumidor paga en su totalidad
- Una compañía de tarjetas de crédito que emite cheques de conveniencia a los consumidores y luego se niega a pagarlos sin notificar a esos consumidores.
- Un banco que mantiene una relación con un cliente que ha cometido fraude repetidamente
- Un concesionario de automóviles que anuncia alquileres de automóviles con un pago inicial de $0 sin revelar claramente las tarifas asociadas
- Un prestamista hipotecario anuncia hipotecas de tasa fija pero solo vende hipotecas de tasa ajustable
Los reguladores evalúan periódicamente los productos y servicios financieros en busca de posibles fuentes de daño para los consumidores.
ejemplo del mundo real
La CFPB ordenó a tres sucursales de American Express que pagaran alrededor de $85 millones a unos 250,000 clientes en octubre de 2012. La agencia descubrió que las sucursales perjudicaron a los consumidores en interacciones que van desde anuncios de tarjetas de crédito hasta la aceptación de pagos y el cobro de deudas.
La oficina encontró que los consumidores estaban siendo engañados acerca de los descuentos de tarjetas de crédito y los beneficios de pagar deudas antiguas. La CFPB también encontró que algunos reclamantes fueron tratados ilegalmente de manera diferente en función de su edad, entre otras denuncias.
¿Qué significa UDAAP?
UDAAP son las siglas de actos o prácticas desleales, engañosas o abusivas por parte de los proveedores de productos y servicios financieros. Son ilegales según la Dodd-Frank Act. La ley otorga a la Oficina de Protección al Consumidor Financiero la autoridad para dictar normas relacionadas con estos actos ilegales. La CFPB y la Comisión Federal de Comercio tienen la tarea de hacer cumplir estas regulaciones para garantizar que los consumidores estén protegidos de prestamistas e instituciones financieras sin escrúpulos.
¿Qué constituye una violación UDAAP?
Hay muchos ejemplos de infracciones injustas o engañosas. Estos incluyen, entre otros, no brindar los servicios prometidos a los clientes, usar tácticas de señuelo y engañar a los consumidores sobre los costos y precios de los productos y servicios.
¿Quién tiene la autoridad reguladora para los UDAAP?
La Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor se instituyó después de la crisis financiera de 2007-2008. Su objetivo es proteger a los consumidores y generar confianza en el sistema financiero. La ley ordenó a la Oficina de Protección al Consumidor Financiero que desarrollara reglas relacionadas con los UDAAP. Tanto la CFPB como la Comisión Federal de Comercio hacen cumplir las normas establecidas.
La línea de fondo
La crisis financiera de 2007-2008 expuso muchas fallas del sistema financiero. Uno de ellos fue la falta de transparencia y rendición de cuentas de algunas instituciones financieras. La Ley Dodd-Frank ayudó a establecer reglas para proteger a los consumidores y garantizar que los prestamistas, bancos y otros proveedores de servicios financieros traten a los consumidores de manera justa y ética. Tanto la CFPB como la FTC son responsables de garantizar que estas entidades cumplan con las reglas. Si cree que ha sido engañado o sometido a prácticas desleales, comuníquese con la CFPB o la FTC y presente una queja.