Skip to content
invatatiafaceri.ro
  • Home
  • Sin categorizar
    • Resurse VBA
  • Fundamentele contabilității
  • Resurse Excel
    • Modelare Excel
  • Resurse economice
  • Resurse de finanțare corporativă
    • Resurse declarația veniturilor
    • Analiza situațiilor financiare
    • Resurse de active
invatatiafaceri.ro
  • Home
  • Sin categorizar
    • Resurse VBA
  • Fundamentele contabilității
  • Resurse Excel
    • Modelare Excel
  • Resurse economice
  • Resurse de finanțare corporativă
    • Resurse declarația veniturilor
    • Analiza situațiilor financiare
    • Resurse de active
invatatiafaceri.ro

Home - Diccionario Financiero - ¿Qué es la estanflación, qué la causa y por qué es mala?

¿Qué es la estanflación, qué la causa y por qué es mala?

¿Qué es la estanflación, qué la causa y por qué es mala?

    viernes diciembre 9, 2022

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es la estanflación?
    • Puntos clave
  • Entendiendo la estanflación
    • Historia de la estanflación
  • ¿Qué causa la estanflación?
    • Culpa a los shocks del precio del petróleo
    • Culpa a las malas políticas económicas
    • Culpar a la pérdida del patrón oro
  • Estanflación versus inflación
  • Consideraciones Especiales
  • ¿Qué causa la estanflación?
  • ¿Por qué es mala la estanflación?
  • ¿Cuál es la cura para la estanflación?

¿Qué es la estanflación?

La estanflación es un ciclo económico caracterizado por un crecimiento lento y un alto desempleo acompañado de inflación. Los formuladores de políticas económicas encuentran esta combinación particularmente difícil de manejar, ya que intentar corregir un factor puede exacerbar otro.

Una vez que los economistas la consideraron imposible, la estanflación ha ocurrido repetidamente en el mundo desarrollado desde la crisis del petróleo de la década de 1970.

A mediados de 2022, muchos decían que EE. UU. no había entrado en un período de estanflación, pero que pronto podría experimentar uno, al menos por un corto tiempo. En junio de 2022, Forbes la revista argumentó que era probable que se produjera un período de estanflación porque los responsables de la política económica abordarían primero el desempleo y dejarían que la inflación se abordara más tarde.

Puntos clave

  • La estanflación es la ocurrencia simultánea en una economía de lento crecimiento, alto desempleo y aumento de precios.
  • Una vez que los economistas la consideraron imposible, la estanflación ha ocurrido repetidamente en el mundo desarrollado desde la década de 1970.
  • Las soluciones de política para un crecimiento lento tienden a empeorar la inflación y viceversa. Esto dificulta la lucha contra la estanflación.

1:18

Estanflación

Entendiendo la estanflación

El término estanflación fue utilizado por primera vez por el político británico Iain Macleod en un discurso ante la Cámara de los Comunes en 1965, una época de tensión económica en el Reino Unido. Llamó a los efectos combinados de la inflación y el estancamiento una «‘situación de estanflación'».

El término revivió en los Estados Unidos durante la crisis del petróleo de la década de 1970, que provocó una recesión que incluyó cinco trimestres consecutivos de crecimiento negativo del PIB. La inflación se duplicó en 1973 y alcanzó los dos dígitos en 1974. El desempleo alcanzó el 9% en mayo de 1975.

Los efectos de la estanflación han sido ilustrados por un índice de miseria. Este índice, una simple suma de la tasa de inflación y la tasa de desempleo, registró los efectos reales de la estanflación en la población de una nación.

Historia de la estanflación

Alguna vez se creyó que la estanflación era imposible. Las teorías económicas que dominaron los círculos académicos y políticos durante gran parte del siglo XX la excluyeron de sus modelos. En particular, la teoría económica de la curva de Phillips, que se desarrolló en el contexto de la economía keynesiana, describió la política macroeconómica como una compensación entre el desempleo y la inflación.

Como resultado de la Gran Depresión y el surgimiento de la economía keynesiana, los economistas se preocuparon por los peligros de la deflación y argumentaron que la mayoría de las políticas diseñadas para reducir la inflación tienden a aumentar el desempleo, mientras que las políticas diseñadas para reducir el desempleo aumentan la inflación.

El advenimiento de la estanflación en el mundo desarrollado a fines del siglo XX demostró que este no era el caso. La estanflación es un excelente ejemplo de cómo la experiencia del mundo real puede anular teorías económicas y prescripciones políticas ampliamente aceptadas.

Desde entonces, la inflación ha demostrado ser persistente incluso durante períodos de crecimiento económico lento o negativo. Durante los últimos 50 años, cada recesión declarada en los Estados Unidos ha visto un aumento continuo año tras año en los niveles de precios al consumidor.

La única excepción parcial a esto es el punto más bajo de la crisis financiera de 2008, e incluso entonces la caída de los precios se limitó a los precios de la energía y el transporte, mientras que los precios generales al consumidor no energéticos continuaron subiendo.

¿Qué causa la estanflación?

No existe un consenso real entre los economistas sobre las causas de la estanflación. Han presentado varios argumentos para explicar cómo ocurre, a pesar de que alguna vez se consideró imposible.

Culpa a los shocks del precio del petróleo

Una teoría establece que la estanflación se produce cuando un aumento repentino en el costo del petróleo reduce la capacidad productiva de una economía.

La crisis del petróleo de la década de 1970 es un excelente ejemplo de esto. En octubre de 1973, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) impuso un embargo contra los países occidentales. Esto ha causado un aumento dramático en el precio global del petróleo, aumentando así el costo de los bienes y contribuyendo al aumento del desempleo.

A medida que aumentaron los costos de transporte, fabricar productos y llevarlos a los estantes se volvió más costoso, y los precios aumentaron incluso cuando se despidió a personas.

Los críticos de esta teoría señalan que los choques repentinos en los precios del petróleo, como los de la década de 1970, no ocurrieron en relación con ninguno de los períodos simultáneos de inflación y recesión que ocurrieron después del embargo.

Culpa a las malas políticas económicas

Otra teoría es que la confluencia de estancamiento e inflación es el resultado de una política económica mal hecha. La estricta regulación de los mercados, los bienes y el trabajo en un entorno inflacionario se cita como una posible causa de la estanflación.

Algunos apuntan a las políticas del ex presidente Richard Nixon, que pueden haber conducido a la recesión de 1970, un posible precursor de otros períodos de estanflación. Nixon impuso aranceles a las importaciones y congeló los salarios y los precios durante 90 días en un esfuerzo por evitar que los precios subieran. Una vez que se relajaron los controles, la rápida aceleración de los precios condujo al caos económico.

Si bien es atractiva, esta es una explicación ad hoc de la estanflación de la década de 1970 que no explica los períodos posteriores que mostraron un aumento simultáneo de los precios y el desempleo.

Culpar a la pérdida del patrón oro

Otras teorías apuntan a factores monetarios que también pueden desempeñar un papel en la estanflación.

Nixon eliminó los últimos vestigios indirectos del patrón oro al derrocar el sistema de Bretton Woods que había controlado las tasas de cambio de divisas.

Esta decisión eliminó el apoyo de los productos básicos a la moneda y colocó el dólar estadounidense y la mayoría de las otras monedas mundiales en una base fiduciaria, poniendo fin a la mayoría de las restricciones prácticas sobre la expansión monetaria y la devaluación de la moneda.

Estanflación versus inflación

Cualquiera que sea la explicación, hemos visto persistir la inflación durante períodos de estancamiento económico desde la década de 1970.

Incluso antes de la década de 1970, algunos economistas criticaron la idea de una relación estable entre inflación y desempleo. Argumentan que los consumidores y los productores ajustan su comportamiento económico al aumento de los niveles de precios en respuesta a los cambios en la política monetaria o en previsión de ellos.

Como resultado, los precios aumentan en respuesta a una política monetaria laxa sin la correspondiente disminución del desempleo, mientras que las tasas de desempleo aumentan o disminuyen en función de las perturbaciones económicas reales de la economía.

Esto implica que los intentos de estimular la economía durante las recesiones pueden simplemente inflar los precios sin promover un crecimiento económico real.

La planificadora urbana y escritora Jane Jacobs vio los desacuerdos entre los economistas sobre las causas de la estanflación de la década de 1970 como una mala ubicación de la atención académica en la nación en lugar de la ciudad como motor económico principal. Creía que para evitar la estanflación, un país necesitaba proporcionar un incentivo para desarrollar «ciudades que sustituyen las importaciones», es decir, ciudades que equilibran la importación con la producción. Esta idea, esencialmente la diversificación de las economías de las ciudades, ha sido criticada por su falta de cultura por algunos, pero ha tenido peso en otros.

Consideraciones Especiales

El consenso de facto sobre la estanflación entre la mayoría de los economistas y formuladores de políticas ha sido esencialmente redefinir lo que entienden por el término inflación en la era de los sistemas monetarios y financieros modernos. El aumento persistente de los niveles de precios y la disminución del poder adquisitivo, es decir, la inflación, son solo condiciones normales en tiempos económicos buenos y malos.

Los economistas y los formuladores de políticas generalmente asumen que los precios subirán y se enfocan principalmente en la aceleración y desaceleración de la inflación más que en la inflación misma.

Los dramáticos episodios de estanflación de la década de 1970 pueden ser hoy notas históricas. Pero, desde entonces, el estancamiento económico simultáneo y el aumento de los precios parecen ser parte de la nueva normalidad de las recesiones económicas.

¿Qué causa la estanflación?

Los economistas debaten las causas profundas de la estanflación.

En general, el escenario es de estanflación cuando ocurre un shock de oferta. Este es un evento imprevisto, como una interrupción del suministro de petróleo o una escasez de piezas esenciales. Tal impacto ocurrió durante la pandemia de COVID-19 con una interrupción en el flujo de semiconductores que ralentizó la producción de todo, desde computadoras portátiles hasta automóviles y electrodomésticos.

Tal shock puede afectar a todos los factores que componen la estanflación: inflación, empleo y crecimiento económico.

¿Por qué es mala la estanflación?

La estanflación es una combinación de tres aspectos negativos: crecimiento económico más lento, mayor desempleo y precios más altos.

Esta es una combinación que no debería ocurrir, en la lógica de la economía. Los precios no deberían subir cuando la gente tiene menos dinero para gastar.

¿Cuál es la cura para la estanflación?

No existe una cura definitiva para la estanflación. El consenso entre los economistas es que la productividad debe aumentar hasta el punto en que conduzca a un mayor crecimiento sin más inflación. Esto permitiría entonces endurecer la política monetaria para frenar el componente inflacionario de la estanflación.

Es más fácil decirlo que hacerlo, por lo que la clave para prevenir la estanflación es que los responsables de la política económica sean extremadamente proactivos para evitarla.

Fuentes del artículo

Haciendo Negocios requiere que los escritores usen fuentes primarias para respaldar su trabajo. Estos incluyen libros blancos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos de la industria. También nos referimos a la investigación original de otras editoriales acreditadas cuando corresponda. Puede obtener más información sobre los estándares que seguimos para producir contenido preciso e imparcial en el nuestro.
política editorial.

  1. Forbes. «Estanflación: causas y cuándo llegará.»

  2. Parlamento Británico. «Asuntos Económicos Volumen 720: debatido el miércoles 17 de noviembre de 1965.»

  3. Smithsonian, Museo Nacional de Historia Estadounidense, Centro Behring. «Crisis de energía.»

  4. Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos. “Bases de datos, tablas y calculadoras por tema: (mari) tasa de desempleo.”

  5. Carl Schwab. «¿Está regresando la inflación al estilo de la década de 1970?«

  6. Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos. «Histórico IPC-U,» página 4.

  7. Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. «Índice de Precios al Consumidor: Diciembre 2008.»

  8. Oficina del Historiador, Instituto del Servicio Exterior, Departamento de Estado de los Estados Unidos. «Embargo petrolero, 1973-1974.»

  9. Oficina Nacional de Investigaciones Económicas (NBER). «NBER Macroeconomía Anual 2001, Volumen 16.»

  10. Banco de la Reserva Federal de St. Louis. “Texto completo de los documentos de Richard M. Nixon: Discurso a la nación que describe una nueva política económica: el desafío de la paz.”

  11. Historia de la Reserva Federal. «Nixon pone fin a la convertibilidad de dólares estadounidenses en oro y anuncia controles de salarios y precios.»

  12. Universidad de Toronto. «Jane Jacobs entre los economistas.»

Navegación de entradas

Previous Article
Next Article

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué fue lo mejor de ZZZZ? Cómo atraparon al creador del esquema Ponzi
  • Ordenanza de zonificación: definición, tipos de regulaciones, pros y contras.
  • Zonificación: qué es, cómo funciona, ejemplos de clasificación
  • Zona de apoyo
  • Zona de resistencia

Categorías

  • Diccionario Financiero
  • Recursos Activos
  • Sin categorizar

Categorías

  • Diccionario Financiero
  • Recursos Activos
  • Sin categorizar
¿Qué fue lo mejor de ZZZZ? Cómo atraparon al creador del esquema Ponzi
¿Qué fue lo mejor de ZZZZ? Cómo atraparon al creador del esquema Ponzi
  • diciembre 14, 2022
  • Ordenanza de zonificación: definición, tipos de regulaciones, pros y contras.
    Ordenanza de zonificación: definición, tipos de regulaciones, pros y contras.
  • diciembre 14, 2022
  • Zonificación: qué es, cómo funciona, ejemplos de clasificación
    Zonificación: qué es, cómo funciona, ejemplos de clasificación
  • diciembre 14, 2022
  • Zona de apoyo
    Zona de apoyo
  • diciembre 14, 2022
  • Zona de resistencia
    Zona de resistencia
  • diciembre 14, 2022
  • Zona de Posible Acuerdo (ZOPA): definición en negociación
    Zona de Posible Acuerdo (ZOPA): definición en negociación
  • diciembre 14, 2022
  • zomma
    zomma
  • diciembre 14, 2022
  • Zombi
    Zombi
  • diciembre 14, 2022
  • Definición de título de zombi
    Definición de título de zombi
  • diciembre 14, 2022
  • ejecución hipotecaria zombi
    ejecución hipotecaria zombi
  • diciembre 14, 2022
  • Definición de ETF zombie
    Definición de ETF zombie
  • diciembre 14, 2022
  • Deuda zombi
    Deuda zombi
  • diciembre 14, 2022
  • https://invatatiafaceri.ro/
    We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
    Cookie settingsACCEPT
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    • Español

    Terms and Conditions - Terms and Conditions - Privacy Policy