Skip to content
invatatiafaceri.ro
  • Home
  • Sin categorizar
    • Resurse VBA
  • Fundamentele contabilității
  • Resurse Excel
    • Modelare Excel
  • Resurse economice
  • Resurse de finanțare corporativă
    • Resurse declarația veniturilor
    • Analiza situațiilor financiare
    • Resurse de active
invatatiafaceri.ro
  • Home
  • Sin categorizar
    • Resurse VBA
  • Fundamentele contabilității
  • Resurse Excel
    • Modelare Excel
  • Resurse economice
  • Resurse de finanțare corporativă
    • Resurse declarația veniturilor
    • Analiza situațiilor financiare
    • Resurse de active
invatatiafaceri.ro

Home - Diccionario Financiero - Monopolio natural: definición, funcionamiento, tipos y ejemplos

Monopolio natural: definición, funcionamiento, tipos y ejemplos

Monopolio natural: definición, funcionamiento, tipos y ejemplos

    sábado diciembre 3, 2022

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es un monopolio natural?
    • Puntos clave
  • Entendiendo los monopolios naturales
    • Cómo se producen los monopolios naturales
  • Tipos de monopolios naturales
    • Importante
  • Ejemplos de monopolios naturales

¿Qué es un monopolio natural?

Un monopolio natural es un tipo de monopolio que normalmente existe debido a los altos costos de puesta en marcha o las poderosas economías de escala que conlleva el funcionamiento de un negocio en una industria específica que puede representar barreras significativas para la entrada de competidores potenciales. Una empresa con un monopolio natural puede ser el único proveedor de un producto o servicio en una industria o ubicación geográfica. Los monopolios naturales pueden surgir en industrias que requieren materias primas, tecnología o factores similares únicos para operar.

Puntos clave

  • Un monopolio natural es un tipo de monopolio que surge debido a circunstancias únicas en las que los altos costos iniciales y las importantes economías de escala hacen que solo una empresa pueda brindar el servicio de manera eficiente en un territorio determinado.
  • Una empresa con un monopolio natural puede ser el único proveedor o producto o servicio en una industria o ubicación geográfica.
  • Los monopolios naturales están permitidos cuando una sola empresa puede proporcionar un producto o servicio a un costo menor que cualquier competidor potencial, pero a menudo están fuertemente regulados para proteger a los consumidores.

Entendiendo los monopolios naturales

Los monopolios naturales también pueden surgir cuando una empresa es mucho más eficiente que varias empresas en la entrega del bien o servicio al mercado. Un buen ejemplo de esto es la industria de transmisión de electricidad, donde una vez que se ha establecido una red para suministrar electricidad a todos los hogares de una comunidad, no tiene mucho sentido instalar una segunda red redundante para competir.

Un monopolio natural, como sugiere su nombre, se convierte en monopolio con el tiempo debido a las condiciones del mercado y a la ausencia de prácticas comerciales desleales que puedan sofocar la competencia. Algunos monopolios utilizan tácticas para obtener una ventaja injusta mediante colusión, fusiones, adquisiciones y adquisiciones hostiles. La colusión podría involucrar a dos competidores rivales que conspiran juntos para obtener una ventaja injusta en el mercado mediante la fijación de precios o aumentos coordinados.

Cómo se producen los monopolios naturales

En cambio, los monopolios naturales ocurren de dos maneras. En primer lugar, cuando una empresa se aprovecha de las altas barreras de entrada de una industria para crear un «foso» o muro protector alrededor de sus operaciones comerciales. Las altas barreras de entrada a menudo se deben a la gran cantidad de capital o liquidez requerida para comprar activos fijos, que son activos físicos que una empresa necesita para operar.

La segunda es donde la producción a gran escala es mucho más eficiente que la producción a pequeña escala, que un gran productor es suficiente para satisfacer toda la demanda disponible del mercado. Debido a que sus costos son más altos, los productores de pequeña escala simplemente nunca pueden competir con el productor más grande y de menor costo.

En este caso, el monopolio natural del único gran productor es también la forma más rentable de producir el bien en cuestión. Este tipo de monopolio natural no se debe a activos fijos o inversiones a gran escala, sino que puede ser el resultado de la simple ventaja de ser el primero en actuar, rendimientos crecientes de la centralización de la información y la toma de decisiones, o efectos de red.

Tipos de monopolios naturales

Se permiten los monopolios naturales cuando una sola empresa puede proporcionar un producto o servicio a un costo menor que cualquier competidor potencial y con un volumen que puede atender a todo un mercado. Debido a que los monopolios naturales utilizan eficientemente los recursos limitados de una industria para ofrecer el precio unitario más bajo a los consumidores, en muchas situaciones es ventajoso tener un monopolio natural.

Por ejemplo, la industria de servicios públicos es un monopolio natural. Los monopolios de servicios públicos brindan servicios de agua, alcantarillado, transmisión de electricidad y distribución de energía, como la transmisión minorista de gas natural a ciudades y pueblos de todo el país. Los costos de puesta en marcha asociados con la creación de empresas de servicios públicos y la distribución de sus productos son sustanciales. En consecuencia, el costo del capital es un fuerte elemento disuasorio para los competidores potenciales.

Además, la sociedad puede beneficiarse de tener los servicios públicos como monopolios naturales. Múltiples empresas de servicios públicos no serían factibles, ya que sería necesario que hubiera múltiples redes de distribución, como líneas de alcantarillado, postes de electricidad y tuberías de agua para cada competidor. Dado que es económicamente razonable que los servicios públicos operen como monopolios naturales, los gobiernos les permiten existir. Sin embargo, la industria está fuertemente regulada para garantizar que los consumidores obtengan precios justos y servicios adecuados.

Otro ejemplo de monopolio natural es una empresa ferroviaria. La industria ferroviaria está patrocinada por el gobierno, lo que significa que sus monopolios naturales están permitidos porque es más eficiente y es de interés público ayudarla a prosperar. Además, la industria no puede respaldar a dos o más jugadores importantes debido a los recursos únicos que se necesitan, como terrenos para vías férreas, estaciones de ferrocarril y sus estructuras de alto costo.

Sin embargo, el hecho de que una empresa opere como un monopolio natural no significa explícitamente que sea la única empresa en la industria. La empresa puede tener un monopolio en una región del país. Las empresas de cable, por ejemplo, suelen tener una base regional, aunque se ha producido una consolidación en la industria mediante la creación de actores nacionales.

Los ejemplos más modernos de monopolios naturales incluyen plataformas de redes sociales, motores de búsqueda y venta minorista en línea. Empresas como Meta (anteriormente Facebook), Google y Amazon han creado monopolios naturales para varios servicios en línea gracias en gran parte a las ventajas de ser los primeros, los efectos de la red y las economías de escala naturales involucradas en el manejo de grandes cantidades de datos e información. A diferencia de los servicios públicos tradicionales, estos tipos de monopolios naturales hasta ahora prácticamente no han sido regulados en la mayoría de los países.

Importante

Un monopolio natural suele existir cuando es eficiente tener una sola empresa o proveedor de servicios en una industria o ubicación geográfica.

Ejemplos de monopolios naturales

Las empresas que tienen un monopolio natural a veces pueden cosechar los beneficios limitando la oferta de un bien, inflando los precios o ejerciendo su poder de formas perjudiciales distintas de la fijación de precios.

Por ejemplo, una empresa de servicios públicos podría tratar de aumentar las tarifas eléctricas para acumular ganancias excesivas para los propietarios o gerentes. O una plataforma de servicios de Internet podría usar su poder de monopolio sobre la información, las interacciones en línea y el comercio para ejercer una influencia indebida sobre lo que la gente ve, dice o vende en línea. Las regulaciones de los monopolios naturales a menudo se establecen para proteger al público de cualquier uso indebido por parte de los monopolios naturales.

Según el derecho consuetudinario, muchos monopolios naturales operan como transportistas comunes, cuyo negocio se reconoce como en riesgo de abuso de monopolio, pero se les permite hacer negocios siempre que sirva al interés público. Por lo general, se requiere que los operadores comunes permitan el acceso abierto a sus servicios sin limitar el suministro o discriminar entre los clientes y, a cambio, se les permite operar como monopolios y están protegidos de la responsabilidad por el posible uso indebido de los clientes.

Por ejemplo, las compañías telefónicas fijas están obligadas a ofrecer a los hogares dentro de sus territorios servicio telefónico sin discriminación basada en la forma o el contenido de las conversaciones telefónicas de una persona y, a cambio, generalmente no son responsables si sus clientes abusan del servicio haciendo llamadas de broma.

En la mayoría de los casos de monopolios naturales sancionados por el gobierno, existen agencias reguladoras en cada región que actúan como guardianes del público. Los servicios públicos suelen estar regulados por departamentos estatales de servicios públicos o comisiones públicas. El Departamento de Transporte de EE. UU. tiene amplias responsabilidades de seguridad en los viajes para los ferrocarriles, mientras que el Departamento de Energía de EE. UU. es responsable de las industrias del petróleo y el gas natural.

Hasta el momento, a ninguna agencia equivalente en los Estados Unidos se le ha permitido regular los monopolios de información y tecnología de manera similar, ni se rigen como operadores comunes, aunque esto puede ser una tendencia en el futuro.

Fuentes del artículo

Haciendo Negocios requiere que los escritores usen fuentes primarias para respaldar su trabajo. Estos incluyen libros blancos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos de la industria. También nos referimos a la investigación original de otras editoriales acreditadas cuando corresponda. Puede obtener más información sobre los estándares que seguimos para producir contenido preciso e imparcial en el nuestro.
política editorial.

  1. Comisión Federal Reguladora de Energía. «¿Qué hace FERC?.»

  2. Agencia de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos. «Información reglamentaria y de orientación por tema.»

  3. Oficina del Abogado de Revisión de la Ley. «47 USC 202: Discriminaciones y preferencias.»

Navegación de entradas

Previous Article
Next Article

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué fue lo mejor de ZZZZ? Cómo atraparon al creador del esquema Ponzi
  • Ordenanza de zonificación: definición, tipos de regulaciones, pros y contras.
  • Zonificación: qué es, cómo funciona, ejemplos de clasificación
  • Zona de apoyo
  • Zona de resistencia

Categorías

  • Diccionario Financiero
  • Recursos Activos
  • Sin categorizar

Categorías

  • Diccionario Financiero
  • Recursos Activos
  • Sin categorizar
¿Qué fue lo mejor de ZZZZ? Cómo atraparon al creador del esquema Ponzi
¿Qué fue lo mejor de ZZZZ? Cómo atraparon al creador del esquema Ponzi
  • diciembre 14, 2022
  • Ordenanza de zonificación: definición, tipos de regulaciones, pros y contras.
    Ordenanza de zonificación: definición, tipos de regulaciones, pros y contras.
  • diciembre 14, 2022
  • Zonificación: qué es, cómo funciona, ejemplos de clasificación
    Zonificación: qué es, cómo funciona, ejemplos de clasificación
  • diciembre 14, 2022
  • Zona de apoyo
    Zona de apoyo
  • diciembre 14, 2022
  • Zona de resistencia
    Zona de resistencia
  • diciembre 14, 2022
  • Zona de Posible Acuerdo (ZOPA): definición en negociación
    Zona de Posible Acuerdo (ZOPA): definición en negociación
  • diciembre 14, 2022
  • zomma
    zomma
  • diciembre 14, 2022
  • Zombi
    Zombi
  • diciembre 14, 2022
  • Definición de título de zombi
    Definición de título de zombi
  • diciembre 14, 2022
  • ejecución hipotecaria zombi
    ejecución hipotecaria zombi
  • diciembre 14, 2022
  • Definición de ETF zombie
    Definición de ETF zombie
  • diciembre 14, 2022
  • Deuda zombi
    Deuda zombi
  • diciembre 14, 2022
  • https://invatatiafaceri.ro/
    We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
    Cookie settingsACCEPT
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    • Español

    Terms and Conditions - Terms and Conditions - Privacy Policy