Skip to content
invatatiafaceri.ro
  • Home
  • Sin categorizar
    • Resurse VBA
  • Fundamentele contabilității
  • Resurse Excel
    • Modelare Excel
  • Resurse economice
  • Resurse de finanțare corporativă
    • Resurse declarația veniturilor
    • Analiza situațiilor financiare
    • Resurse de active
invatatiafaceri.ro
  • Home
  • Sin categorizar
    • Resurse VBA
  • Fundamentele contabilității
  • Resurse Excel
    • Modelare Excel
  • Resurse economice
  • Resurse de finanțare corporativă
    • Resurse declarația veniturilor
    • Analiza situațiilor financiare
    • Resurse de active
invatatiafaceri.ro

Home - Diccionario Financiero - Ley de Gresham: definición, quién la creó y por qué funciona

Ley de Gresham: definición, quién la creó y por qué funciona

Ley de Gresham: definición, quién la creó y por qué funciona

    sábado noviembre 26, 2022

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es la Ley de Gresham?
    • Puntos clave
  • Entendiendo el buen dinero versus el mal dinero
  • Orígenes de la ley de Gresham
  • Cómo funciona la ley de Gresham
  • Aspectos legales, la ley de Gresham y el mercado de divisas

¿Qué es la Ley de Gresham?

La ley de Gresham es un principio monetario que establece que «el dinero malo expulsa al bueno». Se utiliza principalmente para su consideración y aplicación en los mercados de divisas. La ley de Gresham se basó originalmente en la composición de las monedas acuñadas y el valor de los metales preciosos utilizados en ellas. Sin embargo, desde el abandono de los estándares de moneda metálica, la teoría se ha aplicado a la relativa estabilidad del valor de diferentes monedas en los mercados globales.

Puntos clave

  • La ley de Gresham establece que la moneda legalmente sobrevaluada tenderá a forzar la salida de circulación de la moneda legalmente infravaluada.
  • La ley de Gresham comenzó como una observación de los efectos de la devaluación del dinero metálico, pero también se aplica en el mundo actual del dinero en papel y electrónico.
  • En ausencia de leyes de curso legal realmente aplicadas, como en las crisis hiperinflacionarias o en los mercados internacionales de materias primas y divisas, la Ley de Gresham opera a la inversa.

Entendiendo el buen dinero versus el mal dinero

El concepto central de la ley de Gresham es el dinero bueno (dinero infravalorado o dinero con un valor más estable) frente al dinero malo (dinero sobrevalorado o que se deprecia rápidamente). La ley sostiene que el dinero malo expulsa al dinero bueno en circulación.

Por lo tanto, el dinero malo es la moneda que se cree que tiene un valor intrínseco igual o menor que su valor nominal. Mientras tanto, el buen dinero es una moneda que se cree que tiene un mayor valor intrínseco o más potencial para un mayor valor que su valor nominal. Una suposición básica para el concepto es que ambas monedas se tratan como medios de intercambio generalmente aceptables, son fácilmente líquidos y están disponibles para uso simultáneo. Lógicamente, las personas elegirán realizar transacciones comerciales con dinero malo y mantener saldos de dinero bueno porque el dinero bueno tiene el potencial de valer más que su valor nominal.

Orígenes de la ley de Gresham

La acuñación de monedas proporciona el ejemplo más básico de la aplicación de la ley de Gresham. De hecho, el homónimo de la ley, Sir Thomas Gresham, se refirió a las monedas de oro y plata en su escrito pertinente. Gresham vivió desde 1519 hasta 1579, trabajando como financiero al servicio de la reina y más tarde fundando la Bolsa Real de la Ciudad de Londres. Enrique VIII había cambiado la composición del chelín inglés, reemplazando gran parte de la plata por metales comunes. Las consultas de Gresham con la Reina explicaron que la gente estaba al tanto del cambio y comenzó a clasificar las monedas de chelín según sus fechas de producción para acumular las monedas con más plata que, cuando se funde, valía más que su valor nominal. Gresham observó que el dinero malo estaba sacando de circulación al dinero bueno.

Este fenómeno fue señalado y escrito previamente en la antigua Grecia y la Europa medieval. La observación no recibió el nombre formal de «ley de Gresham» hasta mediados del siglo XIX, cuando el economista escocés Henry Dunning Macleod se la atribuyó a Gresham.

Cómo funciona la ley de Gresham

A lo largo de la historia, las casas de moneda han producido monedas en oro, plata y otros metales preciosos, que originalmente dan valor a las monedas. Con el tiempo, los emisores de monedas a veces redujeron la cantidad de metales preciosos utilizados para fabricar monedas y trataron de hacerlos pasar por monedas de valor total. Normalmente, las monedas nuevas con menos contenido de metales preciosos tendrían un valor de mercado más bajo y se cotizarían con descuento, o no se negociarían en absoluto, y las monedas más antiguas tendrían un valor más alto. Sin embargo, con la participación del gobierno, como las leyes de moneda de curso legal, las monedas nuevas normalmente deberían tener el mismo valor nominal que las monedas más antiguas. Esto significa que las monedas nuevas estarían legalmente sobrevaluadas y las monedas antiguas legalmente infravaloradas. Los gobiernos, los gobernantes y otros emisores de monedas participarían en esto para obtener ingresos por señoreaje y pagar sus antiguas deudas (que tomaron prestadas en monedas antiguas) con las nuevas monedas (que tienen un valor intrínseco más bajo) a su valor nominal.

Dado que el valor nominal del metal en las monedas antiguas (dinero bueno) es mayor que en las monedas nuevas (dinero malo), la gente tiene un claro incentivo para preferir las monedas antiguas con un mayor contenido intrínseco de metales preciosos. Mientras estén legalmente obligados a tratar ambos tipos de monedas como la misma unidad monetaria, los compradores querrán transferir sus monedas menos valiosas lo más rápido posible y conservar las monedas antiguas. Pueden fundir las monedas antiguas y vender el metal, o simplemente pueden acumular las monedas como un valor almacenado mayor. El dinero malo circula en la economía y el dinero bueno se retira de la circulación, para ser escondido o fundido para ser vendido como metal en bruto.

El resultado final de este proceso, conocido como devaluación de la moneda, es una caída en el poder adquisitivo de las unidades monetarias, o un alza en los precios generales: en otras palabras, inflación. Para combatir la Ley de Gresham, los gobiernos a menudo culpan a los especuladores y recurren a tácticas como controles de divisas, prohibiciones de sacar monedas de la circulación o confiscación de suministros de metales preciosos de propiedad privada retenidos para uso monetario.

En un ejemplo moderno de este proceso, en 1982, el gobierno de EE. UU. cambió la composición del centavo para que contenga 97,5 % de zinc. Este cambio significó que los centavos anteriores a 1982 valían más que sus contrapartes posteriores a 1982, mientras que el valor nominal se mantuvo igual. Con el tiempo, debido a la devaluación de la moneda y la inflación resultante, los precios del cobre han aumentado en un promedio de $0,6662/lb. en 1982 a $3.0597/lb. en 2006, cuando Estados Unidos impuso nuevas y duras sanciones por fundir monedas. Esto significó que el valor nominal del centavo perdió el 78% de su poder adquisitivo y la gente estaba derritiendo con avidez viejos centavos, que en ese momento valían casi cinco veces el valor de los centavos posteriores a 1982. La legislación conlleva una multa de $10,000 y/o cinco años de prisión si es condenado por este delito.

Aspectos legales, la ley de Gresham y el mercado de divisas

La Ley de Gresham se desarrolla en la economía moderna por las mismas razones por las que se observó en primer lugar: las leyes de curso legal. En ausencia de leyes de curso legal realmente aplicadas, la ley de Gresham tiende a operar a la inversa; el dinero bueno saca de circulación al dinero malo porque la gente puede negarse a aceptar dinero menos valioso como medio de pago en las transacciones. Pero cuando se requiere legalmente que todas las unidades monetarias sean reconocidas con el mismo valor nominal, opera la versión tradicional de la ley de Gresham.

En los tiempos modernos, los lazos legales entre las monedas y los metales preciosos se han vuelto más tenues y finalmente se han roto por completo. Con la adopción del papel moneda como moneda de curso legal (y del dinero de anotaciones en cuenta a través de la banca de reserva fraccionaria), esto significa que los emisores de dinero pueden obtener señoreaje imprimiendo o prestando dinero a voluntad en lugar de acuñar nuevas monedas. Esta devaluación continua ha llevado a una tendencia persistente de la inflación como norma en la mayoría de las economías, la mayoría de las veces. En casos extremos, este proceso puede incluso conducir a la hiperinflación, donde el dinero literalmente no vale el papel en el que está impreso.

En casos de hiperinflación, las monedas extranjeras suelen reemplazar a las monedas locales hiperinflacionarias; este es un ejemplo de la ley de Gresham trabajando a la inversa. Una vez que una moneda pierde valor lo suficientemente rápido, la gente tiende a dejar de usarla en favor de monedas extranjeras más estables, a veces incluso frente a sanciones legales represivas. Por ejemplo, durante la hiperinflación en Zimbabue, la inflación alcanzó una tasa anual estimada en 250 millones por ciento en julio de 2008. Aunque todavía es un requisito legal reconocer el dólar de Zimbabue como moneda de curso legal, muchas personas en el país han comenzado a abandonar su uso en las transacciones. eventualmente obligar al gobierno a reconocer De hecho y después por derecho dolarización de la economía. En el caos de una crisis económica con una moneda casi sin valor, el gobierno no pudo hacer cumplir de manera efectiva sus leyes de curso legal. El dinero bueno (más estable) empujó al dinero malo (hiperinflacionario) fuera de circulación primero al mercado negro, luego al uso general y finalmente con el respaldo oficial del gobierno.

En este sentido, la Ley de Gresham también se puede considerar en los mercados de divisas globales y el comercio internacional, ya que las leyes de curso legal casi por definición se aplican solo a las monedas nacionales. En los mercados globales, las monedas fuertes, como el dólar estadounidense o el euro, que mantienen un valor relativamente más estable a lo largo del tiempo (dinero bueno), tienden a circular como medios de intercambio internacionales y se utilizan como referencia internacional para los precios de las materias primas negociadas a nivel mundial. Las monedas más débiles y menos estables (dinero malo) de las naciones menos desarrolladas tienden a circular muy poco o nada fuera de las fronteras y la jurisdicción de sus emisores para imponer su uso como moneda de curso legal. Con la competencia internacional de las monedas y sin una única moneda de curso legal global, el dinero bueno circula y el dinero malo se mantiene fuera de la circulación general por el funcionamiento del mercado.

Comparar cuentas

×

Las ofertas que aparecen en esta tabla provienen de sociedades de las que Haciendo Negocios recibe una compensación. Esta compensación puede afectar cómo y dónde se muestran sus anuncios. Haciendo Negocios no incluye todas las ofertas disponibles en el mercado.

Proveedor

Nombre de pila

Descripción

Navegación de entradas

Previous Article
Next Article

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • creditos ico autonomos
  • Opiniones sobre el Depósito Wizink a 18 meses: ¿Vale la pena?
  • Embargar: Todo lo que debes saber sobre esta acción legal
  • Financiera para reunificar deudas: La solución definitiva
  • Guía completa para invertir en Forex: Cómo invertir de manera efectiva

Categorías

  • Diccionario Financiero
  • Recursos Activos
  • Sin categorizar

Categorías

  • Diccionario Financiero
  • Recursos Activos
  • Sin categorizar
creditos ico autonomos
creditos ico autonomos
  • noviembre 3, 2023
  • Opiniones sobre el Depósito Wizink a 18 meses: ¿Vale la pena?
    Opiniones sobre el Depósito Wizink a 18 meses: ¿Vale la pena?
  • noviembre 3, 2023
  • Embargar: Todo lo que debes saber sobre esta acción legal
    Embargar: Todo lo que debes saber sobre esta acción legal
  • noviembre 3, 2023
  • Financiera para reunificar deudas: La solución definitiva
    Financiera para reunificar deudas: La solución definitiva
  • noviembre 3, 2023
  • Guía completa para invertir en Forex: Cómo invertir de manera efectiva
    Guía completa para invertir en Forex: Cómo invertir de manera efectiva
  • noviembre 3, 2023
  • Análisis diario de la Bolsa en EE. UU.
    Análisis diario de la Bolsa en EE. UU.
  • noviembre 3, 2023
  • ¡Descubre los increíbles regalos que Ibercaja tiene para tu nómina!
    ¡Descubre los increíbles regalos que Ibercaja tiene para tu nómina!
  • noviembre 3, 2023
  • Opiniones de Loaney: ¿Es confiable este proveedor de préstamos?
    Opiniones de Loaney: ¿Es confiable este proveedor de préstamos?
  • noviembre 3, 2023
  • Microcréditos de 300 euros: Préstamos rápidos y fiables
    Microcréditos de 300 euros: Préstamos rápidos y fiables
  • noviembre 3, 2023
  • Minicréditos online rápidos: soluciones de dinero al instante
    Minicréditos online rápidos: soluciones de dinero al instante
  • noviembre 3, 2023
  • Contrato de préstamo entre particulares sin intereses: modelo completo
    Contrato de préstamo entre particulares sin intereses: modelo completo
  • noviembre 3, 2023
  • MoneyMan: Préstamos rápidos que aceptan ASNEF
    MoneyMan: Préstamos rápidos que aceptan ASNEF
  • noviembre 3, 2023
  • https://invatatiafaceri.ro/
    We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
    Cookie settingsACCEPT
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Întotdeauna activate
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SALVEAZĂ ȘI ACCEPTĂ
    • Español

    Terms and Conditions - Terms and Conditions - Privacy Policy