Skip to content
invatatiafaceri.ro
  • Home
  • Sin categorizar
    • Resurse VBA
  • Fundamentele contabilității
  • Resurse Excel
    • Modelare Excel
  • Resurse economice
  • Resurse de finanțare corporativă
    • Resurse declarația veniturilor
    • Analiza situațiilor financiare
    • Resurse de active
invatatiafaceri.ro
  • Home
  • Sin categorizar
    • Resurse VBA
  • Fundamentele contabilității
  • Resurse Excel
    • Modelare Excel
  • Resurse economice
  • Resurse de finanțare corporativă
    • Resurse declarația veniturilor
    • Analiza situațiilor financiare
    • Resurse de active
invatatiafaceri.ro

Home - Diccionario Financiero - Explicación de la teoría e implicaciones de la ley de mercados de Say

Explicación de la teoría e implicaciones de la ley de mercados de Say

Explicación de la teoría e implicaciones de la ley de mercados de Say

    jueves diciembre 8, 2022

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es la ley de los mercados de Say?
    • Puntos clave
  • Comprender la ley de los mercados de Say
  • Implicaciones de la ley de los mercados de Say
  • Economistas posteriores y la ley de Say

¿Qué es la ley de los mercados de Say?

La ley de los mercados de Say proviene del capítulo XV, «De la demanda o el mercado de productos» del libro de 1803 del economista francés Jean-Baptiste Say, Tratado de economía política, o producción, distribución y consumo de la riqueza. Es una teoría económica clásica que establece que los ingresos generados por la producción pasada y la venta de bienes es la fuente de gasto que crea la demanda para comprar la producción actual. Los economistas modernos han desarrollado varios puntos de vista y versiones alternativas de la Ley de Say.

Puntos clave

  • La ley de los mercados de Say es una teoría de la economía clásica que sostiene que la capacidad de comprar algo depende de la capacidad de producir y, por lo tanto, generar ingresos.
  • Say razonó que para tener los medios para comprar, un comprador primero debe haber producido algo para vender. Así, la fuente de la demanda es la producción, no el dinero mismo.
  • La Ley de Say implica que la producción es la clave para el crecimiento económico y la prosperidad, y la política gubernamental debe alentar (pero no controlar) la producción en lugar de promover el consumo.

1:28

Haz clic en reproducir para conocer la definición de Ley de los Mercados de Say

Comprender la ley de los mercados de Say

La ley de los mercados de Say fue desarrollada en 1803 por el economista y periodista clásico francés Jean-Baptiste Say. Say fue influyente porque sus teorías abordan cómo una sociedad crea riqueza y la naturaleza de la actividad económica. Para tener los medios para comprar, un comprador primero debe haber vendido algo, razonó Say. Por lo tanto, la fuente de la demanda es anterior a la producción y venta de bienes por dinero, no al dinero mismo. En otras palabras, la capacidad de una persona para solicitar bienes o servicios de otros se basa en los ingresos producidos por los propios actos de producción anteriores de esa persona.

La ley de Say establece que la capacidad de compra de un comprador se basa en la producción anterior exitosa del comprador para el mercado.

La ley de Say iba en contra de la visión mercantilista de que el dinero es la fuente de la riqueza. De acuerdo con la ley de Say, el dinero funciona únicamente como un medio para intercambiar el valor de los bienes previamente producidos por nuevos bienes a medida que se producen y se colocan en el mercado, los cuales con su venta, a su vez, producen ingresos monetarios que alimentan la demanda de los mismos. compra posterior de otros bienes en un proceso continuo de producción indirecta e intercambio. Decir que el dinero era simplemente un medio para transferir bienes económicos reales, no un fin en sí mismo.

De acuerdo con la ley de Say, una escasez de demanda de un bien en el presente puede deberse a la falta de producción de otros bienes (que de otro modo se habrían vendido por ingresos suficientes para comprar el nuevo bien), en lugar de una escasez de dinero. Say continuó diciendo que tales escaseces en la producción de algunos bienes, en circunstancias normales, serían aliviadas rápidamente por el incentivo para obtener ganancias en la producción de los bienes que son escasos.

Sin embargo, señaló que la escasez de algunos bienes y el exceso de otros pueden persistir cuando las caídas en la producción se perpetúan por un desastre natural en curso o (más a menudo) por la interferencia del gobierno. La ley de Say, por lo tanto, apoya la idea de que los gobiernos no deben interferir con el libre mercado y deben adoptar la economía del laissez-faire.

Jean Baptiste Say

Haciendo Negocios / Alison Czinkota


Implicaciones de la ley de los mercados de Say

Say sacó cuatro conclusiones de su argumento.

  1. Cuanto mayor sea el número de productores y la variedad de productos en una economía, más próspera será. Por el contrario, aquellos miembros de una sociedad que consumen y no producen serán un lastre para la economía.
  2. El éxito de un fabricante o industria beneficiará a otros fabricantes e industrias cuya producción compran posteriormente, y las empresas tendrán más éxito cuando se establezcan cerca o comercien con otras empresas exitosas. Esto también significa que la política gubernamental que fomenta la producción, la inversión y la prosperidad en los países vecinos también beneficiará a la economía nacional.
  3. La importación de bienes, incluso con déficit comercial, es beneficiosa para la economía nacional.
  4. Fomentar el consumo no es beneficioso, sino perjudicial para la economía. La producción y acumulación de bienes a lo largo del tiempo constituye prosperidad; consumir sin producir erosiona la riqueza y la prosperidad de una economía. Una buena política económica debe consistir en incentivar la industria y la actividad productiva en general, dejando a los inversionistas, empresarios y trabajadores la dirección específica de qué bienes producir y cómo, de acuerdo con los incentivos del mercado.

La ley de Say contradecía así la visión mercantilista popular de que el dinero es la fuente de la riqueza, que los intereses económicos de las industrias y los países entran en conflicto entre sí y que las importaciones son perjudiciales para la economía.

Economistas posteriores y la ley de Say

La ley de Say aún vive en los modelos económicos neoclásicos modernos y también ha influido en los economistas del lado de la oferta. Los economistas del lado de la oferta creen particularmente que las exenciones de impuestos corporativos y otras políticas destinadas a estimular la producción, sin distorsionar los procesos económicos, son la mejor receta para la política económica, de acuerdo con las implicaciones de la Ley de Say.

Los economistas austriacos también se adhieren a la ley de Say. El reconocimiento de Say de la producción y el intercambio como procesos que ocurren a lo largo del tiempo, el enfoque en diferentes tipos de bienes frente a los agregados, el énfasis en el papel del empresario en la coordinación de los mercados y la conclusión de que las disminuciones persistentes en la actividad económica suelen ser el resultado de la intervención del gobierno. son todos particularmente consistentes con la teoría austriaca.

Más tarde, el economista John Maynard Keynes resumió la Ley de Say de manera simple (y engañosa) en su libro de 1936, Teoría general del empleo, el interés y el dineroen la famosa línea «la oferta crea su propia demanda», aunque el propio Say nunca usó esa línea. Keynes reescribió la ley de Say y luego se opuso a su nueva versión para desarrollar sus teorías macroeconómicas.

Keynes reinterpretó la ley de Say como una declaración sobre la producción y el gasto macroeconómicos agregados, ignorando el énfasis claro y constante de Say en la producción y el intercambio de varios bienes particulares entre sí. Keynes luego concluyó que la Gran Depresión parecía anular la ley de Say. La revisión de Keynes de la ley de Say lo llevó a argumentar que había habido un exceso general de producción y una escasez de demanda, y que las economías podían experimentar crisis que las fuerzas del mercado no podían corregir.

La economía keynesiana aboga por prescripciones de política económica que son directamente contrarias a las implicaciones de la Ley de Say. Los keynesianos recomiendan que los gobiernos intervengan para estimular la demanda, a través de políticas fiscales expansivas e impresión de dinero, porque la gente acumula dinero en tiempos difíciles y durante las trampas de liquidez.

Fuentes del artículo

Haciendo Negocios requiere que los escritores usen fuentes primarias para respaldar su trabajo. Estos incluyen libros blancos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos de la industria. También nos referimos a la investigación original de otras editoriales acreditadas cuando corresponda. Puede obtener más información sobre los estándares que seguimos para producir contenido preciso e imparcial en el nuestro.
política editorial.

  1. Juan Bautista Say. «Un tratado sobre economía política, o la producción, distribución y consumo de la riqueza.”, páginas 136 a 144. Grigg & Elliot, 1834.

  2. John Maynard Keynes. «Teoría general del empleo, el interés y el dinero”, páginas 16 a 20. Atlantic Publishers & Dist, 2016.

Navegación de entradas

Previous Article
Next Article

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué fue lo mejor de ZZZZ? Cómo atraparon al creador del esquema Ponzi
  • Ordenanza de zonificación: definición, tipos de regulaciones, pros y contras.
  • Zonificación: qué es, cómo funciona, ejemplos de clasificación
  • Zona de apoyo
  • Zona de resistencia

Categorías

  • Diccionario Financiero
  • Recursos Activos
  • Sin categorizar

Categorías

  • Diccionario Financiero
  • Recursos Activos
  • Sin categorizar
¿Qué fue lo mejor de ZZZZ? Cómo atraparon al creador del esquema Ponzi
¿Qué fue lo mejor de ZZZZ? Cómo atraparon al creador del esquema Ponzi
  • diciembre 14, 2022
  • Ordenanza de zonificación: definición, tipos de regulaciones, pros y contras.
    Ordenanza de zonificación: definición, tipos de regulaciones, pros y contras.
  • diciembre 14, 2022
  • Zonificación: qué es, cómo funciona, ejemplos de clasificación
    Zonificación: qué es, cómo funciona, ejemplos de clasificación
  • diciembre 14, 2022
  • Zona de apoyo
    Zona de apoyo
  • diciembre 14, 2022
  • Zona de resistencia
    Zona de resistencia
  • diciembre 14, 2022
  • Zona de Posible Acuerdo (ZOPA): definición en negociación
    Zona de Posible Acuerdo (ZOPA): definición en negociación
  • diciembre 14, 2022
  • zomma
    zomma
  • diciembre 14, 2022
  • Zombi
    Zombi
  • diciembre 14, 2022
  • Definición de título de zombi
    Definición de título de zombi
  • diciembre 14, 2022
  • ejecución hipotecaria zombi
    ejecución hipotecaria zombi
  • diciembre 14, 2022
  • Definición de ETF zombie
    Definición de ETF zombie
  • diciembre 14, 2022
  • Deuda zombi
    Deuda zombi
  • diciembre 14, 2022
  • https://invatatiafaceri.ro/
    We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
    Cookie settingsACCEPT
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    • Español

    Terms and Conditions - Terms and Conditions - Privacy Policy