¿Qué es el modelo Zeta?
El modelo Zeta es un modelo matemático que estima las posibilidades de que una empresa pública quiebre en un período de dos años. El número producido por el modelo se denomina puntaje Z de la empresa (o puntaje zeta) y se considera un predictor razonablemente preciso de una futura bancarrota.
El modelo fue publicado en 1968 por el profesor de finanzas de la Universidad de Nueva York, Edward I. Altman. El puntaje Z resultante utiliza múltiples valores de ingresos corporativos y balance general para medir la salud financiera de una empresa.
Puntos clave
- El modelo Zeta es un modelo matemático que estima las posibilidades de que una empresa pública quiebre dentro de un cierto período de tiempo.
- El modelo Zeta fue desarrollado por el profesor de la Universidad de Nueva York Edward Altman en 1968.
- El puntaje Z resultante utiliza múltiples valores de ingresos corporativos y balance general para medir la salud financiera de una empresa.
La fórmula para el modelo Zeta es
ζ
=
1
.
2
A
+
1
.
4
b
+
3
.
3
C
+
0
.
6
d
+
Y
Dónde está:
ζ
=
punto
A
=
capital de trabajo dividido por los activos totales
b
=
ganancias retenidas divididas por los activos totales
C
=
ganancias antes de intereses e impuestos divididas por los activos totales
d
=
valor de mercado del capital dividido por el total de pasivos
Y
=
ventas divididas por activos totales
\begin{alineado} &\zeta = 1.2A + 1.4B + 3.3C + 0.6D + E\\ &\textbf{donde:}\\ &\zeta=\text{puntuación}\\ &A = \text{trabajando capital dividido por el total de activos} \\ &B = \text{ganancias retenidas divididas por el total de activos}\\ &C = \text{ganancias antes de intereses e impuestos divididas por el total de activos}\\ &D = \text{valor de mercado del capital dividido por pasivos totales}\\ &E = \text{ventas divididas por activos totales}\\ \end{alineado} ζ=1.2A+1.4b+3.3C+0.6d+YDónde está:ζ=puntoA=capital de trabajo dividido por los activos totalesb=ganancias retenidas divididas por los activos totalesC=ganancias antes de intereses e impuestos divididas por los activos totalesd=valor de mercado del capital dividido por el total de pasivosY=ventas divididas por activos totales
¿Qué te dice el modelo Zeta?
El modelo Zeta devuelve un solo número, el puntaje z (o puntaje zeta), para representar la probabilidad de que una empresa quiebre en los próximos dos años. Cuanto más bajo es el puntaje z, más probable es que una empresa fracase. Se ha encontrado que la precisión de predicción de fallas del modelo Zeta oscila entre más del 95 % para un período anterior a una falla y un 70 % para una serie de cinco períodos de informes anuales anteriores.
Los puntajes Z existen en las llamadas zonas de discriminación, que indican la probabilidad de que una empresa fracase. Una puntuación z por debajo de 1,8 indica que es probable la bancarrota, mientras que las puntuaciones superiores a 3,0 indican que es poco probable que ocurra una bancarrota en los próximos dos años. Las empresas que tienen un puntaje z entre 1.8 y 3.0 están en el área gris y es muy probable que se quiebren.
- Z > 2,99 – Zonas “seguras”.
- 1,81 < Z < 2,99 - Zonas “grises”.
- Z < 1,81 - Zonas de “Emergencia”.
Existen diferentes formulaciones de puntuación z y modelos zeta para casos especiales, como empresas privadas, riesgos de mercados emergentes e industrias no manufactureras.
El modelo Zeta fue desarrollado por el profesor de la Universidad de Nueva York Edward Altman en 1968. El modelo fue diseñado originalmente para empresas manufactureras que cotizan en bolsa. Se han desarrollado versiones posteriores del modelo para empresas privadas, pequeñas empresas y empresas no manufactureras, y mercados emergentes.