Skip to content
invatatiafaceri.ro
  • Home
  • Sin categorizar
    • Resurse VBA
  • Fundamentele contabilității
  • Resurse Excel
    • Modelare Excel
  • Resurse economice
  • Resurse de finanțare corporativă
    • Resurse declarația veniturilor
    • Analiza situațiilor financiare
    • Resurse de active
invatatiafaceri.ro
  • Home
  • Sin categorizar
    • Resurse VBA
  • Fundamentele contabilității
  • Resurse Excel
    • Modelare Excel
  • Resurse economice
  • Resurse de finanțare corporativă
    • Resurse declarația veniturilor
    • Analiza situațiilor financiare
    • Resurse de active
invatatiafaceri.ro

Home - Diccionario Financiero - capacidad de suscripción

capacidad de suscripción

capacidad de suscripción

    domingo diciembre 11, 2022

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es la capacidad de suscripción?
    • Puntos clave
  • Comprensión de la capacidad de suscripción
  • Requisitos de capacidad de suscripción
  • Métodos utilizados para aumentar la capacidad de suscripción
    • ser quisquilloso
    • Compartiendo la carga
  • Consideraciones Especiales

¿Qué es la capacidad de suscripción?

La capacidad de suscripción es la cantidad máxima de responsabilidad que una compañía de seguros acuerda incurrir por sus actividades de suscripción. La capacidad de suscripción representa la capacidad de una aseguradora para retener el riesgo. Es importante que una compañía de seguros calcule y mantenga su capacidad de suscripción para poder pagar las reclamaciones a los clientes cuando sea necesario para evitar la insolvencia.

Puntos clave

  • La capacidad de suscripción es la responsabilidad máxima que una compañía de seguros está dispuesta a asumir a partir de sus actividades de suscripción.
  • Cuando una aseguradora acepta un riesgo adicional mediante la emisión de pólizas, aumenta la posibilidad de que se declare insolvente.
  • Cuanto mayor es el riesgo que asume una compañía de seguros al contratar nuevas pólizas de seguro, más primas puede cobrar y posteriormente invertir.
  • Para proteger a los asegurados, los reguladores prohíben a las compañías de seguros suscribir un número ilimitado de pólizas.

Comprensión de la capacidad de suscripción

La suscripción implica evaluar el grado de riesgo asociado con la oferta de seguro a un solicitante. Como proveedor de la póliza, la aseguradora tratará diligentemente de determinar si es rentable ofrecer cobertura y luego, con base en su investigación, fijará un precio. Este precio se conoce como prima y se cobra a cambio de asumir el riesgo de cubrir al reclamante contra pérdidas.

Al emitir nuevas pólizas, una aseguradora acepta un riesgo adicional y aumenta la posibilidad de que se vuelva insolvente. Si bien parece poco probable, siempre existe una pequeña posibilidad de que demasiados asegurados presenten reclamos a la vez, lo que obliga a la aseguradora a realizar una serie de grandes pagos más allá de sus posibilidades financieras.

Al mismo tiempo, el potencial de rentabilidad de una compañía de seguros depende de su apetito por el riesgo. Cuanto mayor sea el riesgo que asuma al contratar nuevas pólizas de seguro, más primas podrá cobrar y posteriormente invertir.

Encontrar el equilibrio adecuado es esencial para mantener y mejorar la salud financiera de la aseguradora. En otras palabras, la capacidad de suscripción de una empresa, o el monto de riesgo máximo aceptable, es un componente crítico de sus operaciones. La rentabilidad de una compañía de seguros depende de la calidad de su suscripción.

Requisitos de capacidad de suscripción

Las aseguradoras no tienen carta blanca para elegir cuánto riesgo quieren asumir. Para proteger a los asegurados, los reguladores prohíben a las compañías de seguros suscribir un número ilimitado de pólizas limitando su capacidad.

A menudo, el asegurador se impone a sí mismo restricciones aún más estrictas para evitar la amenaza de insolvencia. Las solicitudes pueden rechazarse por completo si el riesgo se considera demasiado alto o revisarse con nuevas condiciones individuales específicas adjuntas.

Métodos utilizados para aumentar la capacidad de suscripción

Las prácticas inteligentes de suscripción deberían generar primas que compensen las pérdidas y los gastos, aumentando el excedente de los asegurados y la capacidad de emitir más pólizas. A continuación, se enumeran algunos de los métodos comunes que utilizan las aseguradoras para protegerse de los reclamos de pago excesivo y para ayudarlos a desarrollar su capacidad para asumir más negocios.

ser quisquilloso

Una compañía de seguros puede aumentar su capacidad de suscripción suscribiendo pólizas que cubran riesgos menos volátiles. Por ejemplo, una empresa puede negarse a contratar una nueva cobertura de seguro de propiedad en un área propensa a huracanes, pero aun así cubrir los riesgos de incendio y robo. Limitar el riesgo de la póliza reduce la probabilidad de que la empresa tenga que pagar reclamaciones.

Compartiendo la carga

Las aseguradoras también pueden aumentar la capacidad de suscripción al ceder sus obligaciones a terceros, como es el caso de los contratos de reaseguro.

En un contrato de reaseguro, el reasegurador asume una parte de la responsabilidad del asegurador a cambio de una comisión o una parte de las primas pagadas por el tomador de la póliza. Los pasivos asumidos por el reasegurador ya no cuentan contra la capacidad de suscripción de la compañía cedente, lo que le permite a la aseguradora suscribir nuevas pólizas.

Consideraciones Especiales

En caso de distribución de la carga, el uso del reaseguro no significa que el asegurador pueda abandonar las responsabilidades que le asigna en el contrato de reaseguro. La empresa cedente sigue siendo la última responsable en caso de siniestro.

En una situación en la que el reasegurador se declara insolvente, el asegurador cedente debe pagar las reclamaciones realizadas contra sus pólizas originalmente suscritas. Por lo tanto, es fundamental que el asegurador conozca la solidez financiera del reasegurador, incluida la cantidad de riesgo que el reasegurador ha acordado asumir a través de otros contratos de reaseguro.

Navegación de entradas

Previous Article
Next Article

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué fue lo mejor de ZZZZ? Cómo atraparon al creador del esquema Ponzi
  • Ordenanza de zonificación: definición, tipos de regulaciones, pros y contras.
  • Zonificación: qué es, cómo funciona, ejemplos de clasificación
  • Zona de apoyo
  • Zona de resistencia

Categorías

  • Diccionario Financiero
  • Recursos Activos
  • Sin categorizar

Categorías

  • Diccionario Financiero
  • Recursos Activos
  • Sin categorizar
¿Qué fue lo mejor de ZZZZ? Cómo atraparon al creador del esquema Ponzi
¿Qué fue lo mejor de ZZZZ? Cómo atraparon al creador del esquema Ponzi
  • diciembre 14, 2022
  • Ordenanza de zonificación: definición, tipos de regulaciones, pros y contras.
    Ordenanza de zonificación: definición, tipos de regulaciones, pros y contras.
  • diciembre 14, 2022
  • Zonificación: qué es, cómo funciona, ejemplos de clasificación
    Zonificación: qué es, cómo funciona, ejemplos de clasificación
  • diciembre 14, 2022
  • Zona de apoyo
    Zona de apoyo
  • diciembre 14, 2022
  • Zona de resistencia
    Zona de resistencia
  • diciembre 14, 2022
  • Zona de Posible Acuerdo (ZOPA): definición en negociación
    Zona de Posible Acuerdo (ZOPA): definición en negociación
  • diciembre 14, 2022
  • zomma
    zomma
  • diciembre 14, 2022
  • Zombi
    Zombi
  • diciembre 14, 2022
  • Definición de título de zombi
    Definición de título de zombi
  • diciembre 14, 2022
  • ejecución hipotecaria zombi
    ejecución hipotecaria zombi
  • diciembre 14, 2022
  • Definición de ETF zombie
    Definición de ETF zombie
  • diciembre 14, 2022
  • Deuda zombi
    Deuda zombi
  • diciembre 14, 2022
  • https://invatatiafaceri.ro/
    We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
    Cookie settingsACCEPT
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    • Español

    Terms and Conditions - Terms and Conditions - Privacy Policy